Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ESP Blockchain Journal
    • Noticias
      • Noticias Blockchain
      • Noticias Bitcoin
      • Noticias Ethereum
      • Noticias Ripple
      • NFT
      • Metaverso
      • DeFi
      • Noticias Tron
      • Noticias Litecoin
      • Noticias Monero
      • Noticias Cardano
      • Noticias Stellar
      • Noticias Algorand
      • Noticias Dogecoin
      • Noticias Polkadot
      • Noticias Kusama
      • Noticias Solana
    • Análisis de Precios
    • Academia Cripto
    • Opinión
    • Contacto
    • bandera
    ESP Blockchain Journal
    Home»Opinión»Cómo el PoW de Bitcoin Podría Impulsar la Web3

    Cómo el PoW de Bitcoin Podría Impulsar la Web3

    0
    By hassan on julio 26, 2022 Opinión
    Cómo el Bitcoin (PoW) Podría Anclar la Web3
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Web3 ha sido el centro de atención desde hace bastante tiempo. Con varios desarrollos, integraciones y definiciones de varios aspectos de la tecnología emergente, la Web3 puede describirse mejor como el nuevo tipo de conectividad a Internet que no está dominado por un pequeño número de actores clave como ocurre hoy.

    La centralización por parte de los actores clave ha ayudado a la integración de miles de millones de personas a la World Wide Web y ha creado la infraestructura estable y robusta sobre la que vive. Al mismo tiempo, un puñado de entidades centralizadas tiene un dominio sobre grandes ecosistemas de la World Wide Web, decidiendo unilateralmente lo que debe y no debe permitirse. Ejemplo de estos ecosistemas son las redes sociales como Facebook, WhatsApp y Twitter.

    Web3 es la respuesta a este dilema. En lugar de una Web monopolizada por las grandes empresas tecnológicas, la Web3 abraza la descentralización y está siendo construida, operada y poseída por sus usuarios. La Web3 pone el poder en manos de los individuos y no de las empresas.

    Blockchain y Web3

    La Blockchain, el componente subyacente y fundamental de Web3, es una base de datos o un depósito de grandes volúmenes de información registrados digitalmente en una estructura ordenada como una secuencia de bloques.

    Cada bloque contiene elementos de datos, como valores numéricos o caracteres, que son distintos dentro del bloque y están vinculados entre sí en una red. Cuando los datos de un bloque se modifican, la información contenida cambia con ellos. Esto repercute en toda la red, lo que garantiza la transparencia.

    Cabe destacar que la tecnología subyacente de Web3 permite un modelo de Internet totalmente descentralizado. Sin embargo, la Web3 no puede ni debe reducirse a la Blockchain cuando el cambio fundamental es hacia la propiedad de los activos digitales por parte del usuario.

    Este cambio de definición se centra en qué activos pueden poseerse legalmente y en el significado de los «derechos» de propiedad, de forma más general, en los espacios digitales emergentes de la Web3.

    A través de la blockchain, un sistema descentralizado o basado en la web3 puede facilitar un nivel superior de descentralización mediante el mecanismo de consenso proof-of-work (PoW) (principalmente Bitcoin).

    Todas las redes descentralizadas utilizadas por las redes de criptomonedas, las aplicaciones financieras descentralizadas (Defi) y los sistemas que no se basan en una autoridad central de gobierno, pueden utilizar la prueba de trabajo para tener la confianza de nuevos datos.

    En este artículo, veremos cómo el mecanismo de prueba de trabajo de Bitcoin podría apoyar la tecnología descentralizada emergente y cómo la Web3 podría asegurar la propiedad digital a través de Bitcoin.

    Pero antes de nada, ¿es Bitcoin descentralizado?

    Avance hacia un sistema más descentralizado: Bitcoin

    El concepto de prueba de trabajo (PoW) de Bitcoin fue recogido por primera vez en 1993 por dos investigadores: Moni Naor y Cynthia Dwork. Este mecanismo consiste en que la blockchain añade un nuevo bloque de una transacción tras la validación de los mineros presentes en la red de la criptomoneda. No hay guardianes centralizados para verificar y validar la autenticidad de las nuevas transacciones y datos añadidos a la blockchain.

    ¿Cómo funciona el mecanismo de prueba de trabajo?

    Los usuarios se transfieren monedas entre sí emitiendo una transacción. Una transacción se forma firmando digitalmente un hash de la transacción anterior en la que se gastó esta moneda por última vez junto con la clave pública del futuro propietario e incorporando esta firma en la transacción.

    Cualquier compañero puede verificar la autenticidad de una moneda BTC comprobando la cadena de firmas. Satoshi Nakamoto aplicó este concepto a la Blockchain, de forma que se genera una cadena de hash que coincide con el hash objetivo para el bloque actual.

    Cómo el PoW de Bitcoin Podría Impulsar la Web3

    Las transacciones se incluyen en bloques que se difunden en toda la red. Para evitar el doble gasto del mismo BTC, Bitcoin se basa en un esquema de prueba de trabajo (PoW) basado en hash para generar bloques – este proceso se conoce como minería de bloques.

    Al generar con éxito un bloque, un participante recibe una cantidad fija de BTC más las tasas de las transacciones incluidas en el bloque.

    Proof-of-work como mecanismo de consenso tiene el poder de elegir a un participante de la red llamado minero; a través del poder de PoW, se permite a los mineros verificar nuevos datos y obtener alguna recompensa de integridad.

    Esto proporciona un incentivo a los usuarios (mineros) para apoyar a Bitcoin continuamente. El bloque resultante se envía a todos los usuarios de la red para que comprueben su exactitud verificando el cálculo del hash. Si el bloque se considera «válido«, los usuarios lo añaden a sus bloques previamente aceptados. Dado que cada bloque se vincula al bloque generado anteriormente, la blockchain de Bitcoin crece al generar un nuevo bloque en la red.

    El modelo descentralizado de Bitcoin evita el doble gasto

    Bitcoin se basa en su mecanismo de consenso para resistir los ataques de doble gasto. Para que los usuarios malintencionados gasten dos veces un BTC, tendrían que rehacer todo el trabajo necesario para calcular el bloque en el que se gastó ese BTC y volver a calcular todos los bloques posteriores de la cadena.

    Cómo el PoW de Bitcoin Podría Impulsar la Web3

    La necesidad de restringir y evitar las transacciones dobles es crucial en una red descentralizada ya que no existe una autoridad reguladora como otros sistemas tradicionales. La mejor manera de lograrlo es mediante un mecanismo de consenso de prueba de trabajo, que es un sistema que permite a todos los usuarios/máquinas de una red blockchain ponerse de acuerdo sobre qué transacciones son legítimas.

    El diseño de Bitcoin pretende descentralizar totalmente los procesos de generación y confirmación de transacciones, manteniendo un alto nivel de seguridad. Cuantos más usuarios/miners, mayor será la descentralización, la seguridad y la potencia de la blockchain de BTC.

    ¿Cómo puede Bitcoin, con el mecanismo Proof-of-Work, impulsar la Web3?

    Bitcoin es un invento que proporciona una forma de proteger los derechos de los individuos. Bitcoin es una jurisdicción global de un nuevo tipo: Proporcionando derechos de propiedad resistentes a la censura sin fronteras y sin permisos a todos sus ciudadanos.

    Con la evolución del espacio blockchain, la necesidad de una tecnología que proporcione derechos de propiedad digital absolutos llevó a la creación de la Web3. Esta es la estructura que fusiona las criptomonedas y la web para resolver diferentes problemas relativos a los derechos de propiedad digital.

    La Web3 es una función de Internet de última generación; sin embargo, aún no existe un diseño de blockchain perfecto para impulsarla. Ha habido muchos experimentos con diferentes proyectos que intentan proponer diferentes tipos de diseños que podrían funcionar para la Web3.

    Sin embargo, Bitcoin no puede ser ignorado del ecosistema Web3. Es, con mucho, el blockchain más segura. La mayoría de la gente se introduce a las criptomonedas a través de Bitcoin, que cuenta con muchas criptomonedas confiables, y proyectos lanzados en su blockchain.

    Muchos proyectos están tratando de construir blockchain para aplicaciones descentralizadas de tipo Web3 (dApps). La principal innovación detrás de las blockchain es que ninguna parte tiene el control mayoritario de la red.

    Esto le da a Bitcoin una mano más alta para mejorar la Web3 en su blockchain descentralizada ya que el poder de computación pertenece a los usuarios/mineros.

    ¿Qué cambios aporta el Proof-of-Work de Bitcoin?

    Con la ventaja de PoW en la Blockchain y la idea de tener derechos de propiedad digital absolutos, Bitcoin podría ser el camino sostenible para el desarrollo de la Web3. A medida que los usuarios comienzan a alejarse de la Web 2.0, nos damos cuenta de cómo la tecnología subyacente que permite las criptomonedas es la misma que la de las aplicaciones de la Web 3.0.

    Los usuarios pueden poseer monedas digitales y activos de Internet con claves privadas similares en la Web3. La línea artificial entre el dinero y los datos desaparecerá, y surgirá una sociedad digital unificada en una de las blockchain más robustas, vastas y descentralizadas.

    PoW pretende ser polifacético al conectar los mundos físico y digital. Nunca se ha visto como una mera abstracción digital, sino como un sistema más realista que asegura sus propiedades físicas digitalmente.

    Cómo el PoW de Bitcoin Podría Impulsar la Web3

    Bitcoin, la moneda de reserva de esta sociedad, y los contratos inteligentes servirán lo mismo en una Internet descentralizada que para los futuros pagos en la red.

    Además, las aplicaciones construidas en la Web 3.0 pueden derivar su seguridad de Bitcoin. La blockchain de Bitcoin es una red muy difícil de hackear en el sentido de que, si se escribe algo en su blockchain es difícil volver atrás y cambiar esa información en un proceso llamado reorg, que en bitcoin es increíblemente caro hasta el punto de que es casi imposible llevarlo a cabo.

    Conclusión

    Bitcoin es, de lejos, la blockchain de prueba de trabajo más segura. También puede ser visto como la criptomoneda de reserva más utilizada.

    La descentralización de la Web3 con el PoW de Bitcoin puede ser aplicada con más seguridad, haciendo un Internet inalterable donde los usuarios pueden hacer transacciones con facilidad y confianza de no perder sus datos. Con el Proof-of-Work (PoW) de Bitcoin, la Web3 puede elevarse al siguiente nivel para garantizar una mayor y total descentralización.

    bitcoin Featured PoW web3
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    hassan
    • LinkedIn

    Related Posts

    ARK Invest Deshace Acciones de Coinbase y GBTC por Millones en Medio del Auge del Mercado

    diciembre 6, 2023

    El Descuento de GBTC se Reduce a Medida que Aumenta el Precio de Bitcoin

    diciembre 6, 2023

    IBM Presenta OSO, Diseñada Para el Almacenamiento en Frío de Activos Digitales

    diciembre 6, 2023

    Marathon Digital Produjo 1.187 Bitcoins en Noviembre y Mantuvo 14.025 BTC sin Restricciones

    diciembre 5, 2023

    Acusaciones de Falsificación de Volumen Sacuden al Token RATS en Gate Exchange

    diciembre 5, 2023

    Ballena de Ethereum Se Despierta y Transfiere $90 Millones a Kraken

    diciembre 5, 2023
    Buscar
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 Blockchainjournal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.