Bitcoin perdió soporte y cayó hasta los 105.000 dólares. La caída se debe a liquidez escasa y posiciones apalancadas que amplifican las pérdidas de la moneda, alcanzando a operadores con crédito, gestores institucionales y tenedores de ETFs. Los indicadores técnicos confirman una sesión bajista y ponen el foco en 105.000 dólares como soporte crítico y en 106.800 dólares como umbral para una recuperación.
La ruptura se alimenta de liquidez escasa y posiciones apalancadas, lo que amplifica los movimientos y expone a operadores con crédito, gestores institucionales y tenedores de ETFs. El mercado muestra menos dinero disponible, apuestas apalancadas, entradas débiles de ETFs y un dólar fuerte, elementos que restan soporte comprador y agrandan la volatilidad negativa.
La demanda de cobertura con puts aumenta y revela que existe cierto recelo general. Los expertos dicen que aún hay riesgos de seguridad en plataformas y cambios regulatorios, factores que condicionan la liquidez del Bitcoin, la confianza y deben integrarse en la gestión de custodios e inversores institucionales.
¿Cuáles son los escenarios posibles?
Los indicadores técnicos confirman una sesión bajista: el cruce a la baja y la incapacidad del precio para mantenerse sobre la media móvil exponencial de 20 días, situada en 105.347 dólares, aumentan la probabilidad de tocar 105.000 dólares.
105.000 dólares es el soporte crítico. Para revertir el rumbo los compradores deben empujar y sostener el activo por encima de 106.800 dólares; solo así se activarían las resistencias entre 109.588 y 111.980 dólares. Si no lo logran, el mercado podría seguir perdiendo terreno ante la debilidad de entradas en ETFs y el entorno de liquidez reducida.
El mensaje práctico es monitorear 105.000 dólares y comprobar si los compradores defienden 106.800 dólares. Esos puntos decidirán si el mercado se estabiliza o si la presión vendedora deriva en un tramo bajista hacia objetivos inferiores.