Michael Novogratz, CEO de Galaxy Digital Holdings cree en la probabilidad de que el ETF de Bitcoin sea aprobado a finales del corriente año.
«Será aprobado, y creemos que sucederá éste año, 2023». Así lo sostuvo en una entrevista con CNBC.
Tras la victoria judicial obtenida por Grayscale Investment en agosto de este año. Las presiones por aprobar el ETF de Bitcoin al contado ha ido en aumento de manera exponencial. Fue dictaminado que la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) por sus siglas en inglés, debía revisar su oferta. Sin embargo, la SEC no planea apelar la decisión y por lo pronto el futuro sigue siendo incierto.
Si resultase estar en lo cierto en su predicción, ésto representaría un beneficio para la empresa de Michael. En la entrevista con CNBC, Novogratz da argumentos para defender su postura sobre lo que sucederá con el ETF. Para él, la corte puso en un aprieto a la SEC al cuestionar el hecho de que tenga un ETF de futuros y no quiera aceptar un ETF de efectivo, lo cual, según Mike, no tiene ningún sentido intelectualmente hablando.
A la espera, Galaxy Digital Holdings ya hizo una solicitud por el ETF en sociedad con Invesco.
La SEC Debe Tomar Una Decisión Bajo Presión
El presidente de la SEC, Gary Gensler, está siendo presionado en todos los frentes. Además del estruendo por la victoria judicial de Grayscale, otros actores importantes como BlackRock y Fidelity se subieron al tren y quieren ofrecer productos ETF de Bitcoin a sus clientes. Algunos legisladores han presionado a Gensler para que finalmente acepte el EFT, bajo la premisa de que más transparencia y seguridad para Bitcoin se traduce en más seguridad para los inversores.
«El público estadounidense respalda esto», afirmó Novogratz. «BlackRock, el gestor de activos más grande del mundo, ha declarado públicamente: ‘Vamos a lograrlo'».
Más alla de la incertidumbre actual, hay quienes consideran que la aprobación del ETF ya es un «trato hecho». Asi lo afirman analistas de Bloomberg quienes estiman un 90% de probabilidades de aceptación del nuevo ETF al contado antes del 10 de enero del 2024.
De ser así, sentaría las bases de una nueva etapa de aceptación y reconocimiento para Bitcoin, y proporcionaría un modo más sencillo y seguro de invertir, dejando de lado muchas de las complejidades que debe afrontar alguien sin experiencia en el mundo de las criptomonedas.