El mercado registró salidas netas de ETF que retiraron $145 millones de Ethereum y $40 millones de Bitcoin, un movimiento que frenó el optimismo típico de octubre, apodado “Uptober”. Estas salidas restan liquidez proveniente de vehículos institucionales y aumentan la presión vendedora sobre ambos activos, afectando a gestores de fondos, traders apalancados y tesorerías que operan vía ETFs.
Autor: olivia
Citi empieza a cubrir MicroStrategy (MSTR) con recomendación de compra porque prevé subidas del precio de Bitcoin. El banco fija un precio objetivo de 485 dólares por acción y proyecta que Bitcoin alcance 181.000 dólares en un año, para luego cerrar 2025 en 133.000 dólares. La decisión es relevante para accionistas de MSTR y actores expuestos a derivados y tesorerías corporativas vinculadas a cripto.
El gobernador Waller afirmó que la Reserva Federal debe “aceptar los cambios bruscos” y presentó la idea de una cuenta maestra simplificada o “skinny”. La propuesta apunta a alterar trámites internos de la Fed y sugiere un giro operativo hacia tecnologías o modelos no tradicionales. El mensaje toca de lleno a los mercados financieros, a las entidades custodias y a los esquemas operativos que tratan con la Fed.
Galaxy Digital ha superado ampliamente las expectativas en el tercer trimestre, impulsada por un aumento del 140 % en su actividad de trading y el compromiso total de un cliente clave para su centro de datos Helios. La empresa describe este proyecto como una “fiebre del oro” en la infraestructura de IA, lo que muestra su ambición por consolidarse en el núcleo de los activos digitales institucionales.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha elevado la tensión en las relaciones comerciales con China al amenazar con imponer aranceles de hasta el 155 % a los productos chinos a partir del 1 de noviembre, en un momento en que firmó un importante pacto con Australia para la explotación de minerales críticos. Este anuncio provocó reacciones inmediatas en los mercados globales, especialmente en el mundo de las criptomonedas.
El precio de Solana (SOL) muestra señales técnicas alcistas esta semana. La criptomoneda ha rebotado desde un nivel de soporte clave, atrayendo la atención del mercado. Analistas técnicos, como el experto independiente Rekt Capital, identificaron un patrón de doble fondo de Solana que podría impulsar el precio al alza. Esta formación sugiere que el activo está acumulando fuerza para un movimiento ascendente.
BNB, el token nativo de Binance, registró una fuerte baja del 3.3% este martes, 21 de octubre. La caída del precio de BNB se produce en medio de una corrección generalizada del mercado. Analistas técnicos, como Alex Thorne de ByteTree Research, señalan que el volumen de venta se intensificó bruscamente.
El mercado de criptomonedas sufrió un duro golpe este 21 de octubre. Bitcoin (BTC) perdió el soporte psicológico de $108.000. La caída provocó liquidaciones masivas de Bitcoin por $320 millones en solo 24 horas. La plataforma de análisis Coinglass informó que el 76% de los fondos liquidados correspondían a posiciones alcistas (largos), borrando el exceso de apalancamiento del sistema.
Los productos bursátiles ligados a criptoactivos registraron salidas netas por $513 millones en la semana que terminó el 20 de oct. de 2025. El dinero salió en su mayor parte de fondos de Bitcoin, mientras que los productos de Ethereum recibieron entradas, modificando la distribución del capital entre activos y golpeando a inversores institucionales y gestores de ETPs.
La rentabilidad de la minería de Bitcoin experimentó una notable caída superior al 7% durante septiembre de 2025. Esta contracción fue confirmada en un reciente análisis del banco de inversión Jefferies. El informe atribuye la caída a una combinación de precios débiles y una competencia de red en máximos históricos.