La dominancia de Bitcoin está en un punto de inflexión y los analistas manejan rangos clave entre el 50 % y el 35 %. Un descenso sostenido aumentaría la probabilidad de rotación de capital hacia altcoins, con especial atención a señales como el ratio ETH/BTC y los flujos hacia productos institucionales. Los reportes señalan proyecciones divergentes y destacan factores macro y de mercado que podrían acelerar o distorsionar la lectura de esa rotación. La interpretación de estos movimientos exige cautela y vigilancia de indicadores.
Autor: olivia
Bullish obtuvo la BitLicense del New York State Department of Financial Services (NYDFS) a través de su filial Bullish US Operations LLC, un paso que permite a la firma avanzar hacia un lanzamiento regulado en EEUU. La autorización habilita oferta de trading spot y servicios de custodia de monedas virtuales en el estado de Nueva York, según el comunicado de la compañía y reportes citados. La medida se orienta principalmente a clientes institucionales que demandan trading y custodia bajo marcos de cumplimiento, reforzando su apuesta por infraestructura para inversores sofisticados.
CME Group anunció el lanzamiento de opciones sobre futuros de Solana (SOL) y XRP con fecha propuesta del 13 de octubre de 2025, condicionado a obtener las aprobaciones regulatorias correspondientes. La iniciativa ampliará las herramientas de cobertura institucional al incluir opciones sobre contratos estándar y micro, con vencimientos diarios, mensuales y trimestrales. El movimiento apunta a gestores institucionales y proveedores de liquidez que buscan una gestión de riesgo más precisa.
Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, plantea que la Reserva Federal podría aplicar un control de la curva de rendimientos, una medida que, de concretarse, impulsaría a Bitcoin hasta $1 millón en 2028. La hipótesis enlaza la pérdida de valor del dólar y la huida hacia activos con oferta limitada con la trayectoria del precio de BTC. Para los inversores, las implicaciones abarcan asignación de capital, sensibilidad a la política monetaria y gestión del riesgo.
Standard Chartered elevó a las Ethereum treasuries como la apuesta más sólida del ciclo actual, citando acumulación institucional, rendimiento por staking y claridad regulatoria. El análisis afecta a gestores de tesorería corporativa, ETFs spot y fondos institucionales que buscan rendimiento sobre reservas en cripto, y apunta a un cambio en la asignación hacia activos con utilidad on-chain.
Bitcoin mostró una volatilidad reciente y analistas advirtieron sobre el riesgo de liquidaciones de posiciones largas, mientras que el oro alcanzó los $3,7K por primera vez, reavivando el debate sobre su papel como refugio y el de BTC como «oro digital», según medios especializados. La ruptura de la correlación en 2025 y el desempeño divergente sugieren una reasignación de flujos entre refugio tradicional y activos digitales.
La demanda por ETFs spot de Bitcoin ha ejercido presión sobre la liquidez y la volatilidad del mercado, y la capitalización agregada ha pasado otra vez los $4 billones. Un ETF spot posee Bitcoins reales en custodia y replica su cotización, facilitando la entrada de inversores tradicionales que no quieren operar en exchanges de cripto. La SEC aprobó 11 ETFs spot el 10 de enero de 2024 y autorizó opciones sobre esos ETFs el 18 de octubre de 2024, aumentando la interoperabilidad entre derivados y mercado spot.
VeChain presentó VeFounder, un programa que cede el control operativo y la posible propiedad de dApps ya activas a desarrolladores nuevos. La iniciativa busca acelerar la adopción y el crecimiento sin empezar desde cero, afectando a creadores de Web3, a los usuarios y a la estrategia de VeChain para impulsar casos de uso concretos. El anuncio se difundió en StockTwits y en la cuenta de VeChain en X.
Backpack Crypto Exchange planea iniciar servicios en “varios” estados de Estados Unidos durante este año, con el trading spot como producto inicial, según indicó su CEO, Armani Ferrante. La expansión podría intensificar la competencia entre plataformas reguladas y reabrir preguntas sobre el pasado de sus fundadores. Para usuarios minoristas e institucionales, cumplimiento y transparencia serán determinantes.
Gemini anunció un nuevo rango de precio para su oferta pública inicial de $24 – $26 por acción, un ajuste que eleva la valoración objetivo a $3,1 mil millones y busca recaudar cerca de $433 millones. El cambio sugiere mayor demanda e interés institucional en el sector cripto regulado, con posibles efectos en la percepción del mercado y en los inversores que participen en la colocación.