La capitalización total de las compañías mineras de Bitcoin que cotizan en Estados Unidos alcanzó un máximo histórico en septiembre de 2025, de acuerdo con un informe de JPMorgan. El interés de los inversores se ha desplazado hacia activos vinculados a la infraestructura digital, aunque la rentabilidad operativa muestra una tendencia a la baja que impacta a operadores y accionistas. Esto afecta principalmente a las empresas mineras listadas, a los inversores del sector y a quienes buscan exposición a la infraestructura que sostiene la red Bitcoin.
Autor: olivia
Un reciente análisis del mercado de criptomonedas revela que la actividad de bots en stablecoins ha alcanzado niveles récord durante el tercer trimestre de 2025. Según un informe de la plataforma de intercambio CEX.io, las transferencias automatizadas representaron aproximadamente el 71% del volumen total, evidenciando un cambio significativo en la dinámica del sector. Este dominio de las operaciones algorítmicas se produce en un período en que el volumen de transferencias de stablecoins alcanzó la cifra histórica de 15.6 billones de dólares.
Las acciones de Tron Inc. han registrado una caída drástica del 85% desde su valor máximo alcanzado el pasado 20 de junio. Este desplome sitúa el precio de la acción muy por debajo de su pico de 12,80 dólares. El evento refleja una corrección más amplia que afecta a las compañías con exposición a tesorerías de activos digitales, según análisis de expertos del sector. La noticia, que sacude al mercado, proviene de las declaraciones de analistas como Peter Chung de Presto Research.
El colectivo de hackers de sombrero blanco SEAL ha reconocido a 29 compañías por adoptar su innovador marco de protección. La iniciativa permite a los hackers éticos y el marco Safe Harbor defender legalmente los fondos de los usuarios durante ataques en tiempo real. Este avance representa un hito en la ciberseguridad del ecosistema de las criptomonedas.
La Casa Blanca retiró a finales de septiembre la nominación de Brian Quintenz a la CFTC para el cargo de presidente del ente regulador. La decisión, confirmada por informes de la industria, llega en un momento crítico y responde a crecientes presiones sobre posibles conflictos de interés. Este movimiento genera un vacío de liderazgo en la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) y aumenta la incertidumbre sobre el futuro de la supervisión de los derivados de criptomonedas en Estados Unidos.
Thumzup Media Corporation, una firma con vínculos con Donald Trump Jr., ha anunciado una inversión estratégica. Esta inyección de capital de 2.5 millones de dólares se destina a DogeHash Technologies. El objetivo principal es potenciar las operaciones y promover el aumento de la minería de Dogecoin. La noticia fue confirmada a través de un comunicado de prensa emitido por Thumzup.
El optimismo estacional de «Uptober» envuelve al mercado, generando una renovada y alcista predicción del precio de Bitcoin que apunta a superar los $120.000. Mientras la principal criptomoneda cotiza cerca de los $114.000, pronósticos audaces como el del inversor multimillonario Tim Draper y debates técnicos clave alimentan la volatilidad. Draper ha reafirmado su visión de que los comercios minoristas solo aceptarán Bitcoin en el futuro, un catalizador que, según él, disparará el gasto orgánico y el valor del activo.
Nvidia invirtió 5 000 millones de dólares en Intel, un acuerdo que une la producción de GPUs de Nvidia con la de CPUs y procesos de fabricación de Intel. La arquitectura que sostiene la inteligencia artificial cambia, y los proyectos cripto que requieren cómputo acelerado quedan incluidos en este nuevo esquema.
Gate.io ha lanzado Gate Fun, un lanzador de tokens sin código sobre su nueva red Gate Layer. La iniciativa busca abaratar, y acelerar la emisión y el movimiento de tokens al exigir GT como gas, en una red que alcanza 5.700 transferencias por segundo y cierra bloques cada segundo. La tokenómica de GT se ha ajustado para convertirlo en gas exclusivo con quema por transacción, reduciendo la oferta en circulación y afectando a desarrolladores, emisores y traders que buscan tarifas bajas.
La discusión sobre el liderazgo entre intercambios centralizados (CEXs) y descentralizados (DEXs) se intensificó tras el hack a Bybit en febrero de 2025 por unos 1.500 millones de dólares. En el segundo trimestre de 2025 los DEXs aumentaron un 25 % el volumen spot mientras los CEXs lo redujeron un 28 %, alterando expectativas sobre liquidez y confianza. Estos eventos impactan la liquidez, la confianza institucional y las decisiones de usuarios y custodios.