BlackRock obtiene 260 millones de dólares al año en comisiones por IBIT y ETHA, mostrando la solidez y la gran capacidad que tienen estos fondos para generar utilidades de manera regular. Estos ETFs canalizan capital hacia BTC y ETH bajo determinada supervisión y regulación, favoreciendo su integración con la infraestructura financiera tradicional.
Autor: liam
Un reciente análisis del panorama cripto sugiere que el centro de gravedad del mercado está en pleno desplazamiento. Mientras los inversores occidentales digieren un entorno regulatorio complejo, los datos indican que los traders de Asia se están posicionando como la fuerza motriz principal que podría catapultar la próxima fase del Bitcoin bull run.
Bitcoin (BTC) enfrenta una presión bajista significativa al entrar en la semana 38 del 2025. Este tropiezo actual no es una anomalía, sino que refuerza un patrón histórico negativo que los analistas han observado durante años. Según datos de mercado consolidados, esta semana específica es, en promedio, la tercera peor para el rendimiento de la criptomoneda líder.
Los fondos cotizados (ETFs) al contado de las principales criptomonedas están experimentando un éxodo de capital. Durante la semana que finalizó el 20 de septiembre, los ETFs de Bitcoin y Ethereum registraron salidas netas combinadas de 439 millones de dólares. Este movimiento coincide con una creciente ola de pesimismo en el mercado de opciones, donde los traders se preparan activamente para nuevas caídas de precios. Una Semana de Fugas Masivas para los Fondos Cripto El informe de CoinShares, liderado por el analista James Butterfill, detalla la magnitud de la retirada. Los productos de inversión en Bitcoin fueron los más afectados,…
Ethena Labs anunció una alianza con Flowdesk y su dólar sintético USDe alcanzó una capitalización de mercado de $14.000 millones, según la nota citada. La operación busca mejorar accesibilidad y liquidez para usuarios y traders, impactando a participantes de DeFi y a formadores de mercado. Este avance combina crecimiento del activo y soporte de market making en una fase de ampliación operativa para Ethena.
The World Liberty Financial (WLFI) token registró una subida tras la aprobación de una estrategia de recompra y quema. A votación del proyecto mostró un apoyo del 99,8 % el 19 de septiembre de 2025, lo que refuerza el mandato de la comunidad. La medida empleará el 100 % de las comisiones de tesorería para recomprar WLFI y enviarlas a una dirección de quema, afectando a poseedores, comerciantes y a la liquidez.
Solana aprobó la reforma de consenso Alpenglow, que aspira a reducir la finalización de transacciones de 12,8 segundos a unos 100–150 milisegundos. Este salto en latencia podría transformar la usabilidad de DeFi, pagos y juegos en cadena y, tal como se sugiere, incluso podría hacerla más rápida que Google en ciertos escenarios. La finalidad es el punto en el que una transacción no puede revertirse, y su acortamiento impacta directamente en la experiencia de usuarios, traders, desarrolladores e inversores institucionales.
HBAR de Hedera sube 7 % porque el volumen de negociación aumenta, situando al token en una zona de intento de ruptura. Las resistencias clave se ubican alrededor de $0,28 – $0,30, un umbral que operadores de corto plazo y gestores observan de cerca. El repunte atrae a perfiles tácticos que buscan rotación de flujos y continuidad del impulso.
Grayscale recibió aprobación para listar el Digital Large Cap Fund (GDLC) en la Bolsa de Nueva York, un vehículo que agrupa Bitcoin, Ethereum, XRP, Solana y Cardano. La decisión, que sigue a una pausa regulatoria de la SEC, abre un canal regulado para activos más allá de BTC y ETH. El movimiento podría reconfigurar flujos y rotaciones entre criptoactivos.
La acción de Strategy (MSTR) avanzó un 7% y cotiza cerca de su media móvil simple de 200 días, en un movimiento impulsado por el repunte de Bitcoin. La relación entre el precio del activo digital y la valoración del título vuelve a estrecharse, con implicaciones para gestores y operadores expuestos a ambos activos.