El panorama de las finanzas digitales está experimentando una rápida transformación. Esto ocurre porque las economías más grandes del mundo, conocidas como el G7, están introduciendo marcos regulatorios específicos para las stablecoins o monedas estables. Estos movimientos buscan asegurar la estabilidad financiera, proteger a los consumidores y, al mismo tiempo, impulsar la innovación en el sector. Este proceso está redefiniendo cómo se percibe y se utiliza este activo digital.
Autor: liam
La plataforma estándar de oráculos, Chainlink, anunció la culminación exitosa de la segunda fase de una iniciativa crucial junto a 24 de las organizaciones financieras más grandes del mundo. Este consorcio busca estandarizar y optimizar el procesamiento de las acciones corporativas, un proceso que le cuesta a la industria global unos $58 mil millones al año. El cofundador de Chainlink, Sergey Nazarov, destacó la necesidad de transformar un flujo de trabajo fragmentado y manual.
El mundo de las finanzas digitales ha marcado un nuevo hito con la salida de una figura clave de la banca tradicional. Fuentes internas de PayPal, confirmadas por reportes especializados en la mañana del 29 de septiembre de 2025, revelaron que el Jefe de Mercados de Capital de la fintech, David Knox, ha dejado su cargo para unirse a una firma de tesorería criptográfica líder en el espacio de activos digitales. Este movimiento subraya la atracción del sector. El traspaso de talento senior desde gigantes financieros como PayPal hacia el ecosistema Web3 subraya la creciente legitimidad de las finanzas descentralizadas…
El principal criptoactivo del mundo, Bitcoin, mostró una poderosa recuperación este lunes por la mañana, rebasando la marca de los $112.000 y borrando gran parte de las pérdidas de la semana anterior. Este repunte fue impulsado por una renovada presión de compra durante el fin de semana, un evento que, según analistas como Farzam Ehsani, CEO y cofundador del exchange VALR, reflejó macroalivio y acumulación de grandes jugadores.
El token PunkStrategy (PNKSTR) repuntó después de que su sistema empezara a cobrar una tasa del 10% en cada venta de NFT, destinar una parte a los creadores y usar el resto para recomprar y retirar tokens para siempre. El impulso llevó la capitalización por encima de los 50 millones de dólares en algunos momentos y la dejó en 40 millones a finales de septiembre de 2025, con mil millones de tokens circulantes. PNKSTR cotiza en BitMart a 0,04565 dólares, en LBank a 0,04462 y en Uniswap V3 a 0,0445.
Eric Trump afirmó que las stablecoins salvarán al dólar, una declaración que reavivó el debate sobre la influencia monetaria, el poder privado y las reglas para el sector. World Liberty Financial (WLFI) lanzó la stablecoin USD1 y acuñó 205 millones de dólares, situando a la familia Trump en una posición valuada en 2.400 millones según Cryptonews. El hecho afecta a emisores, reguladores y operadores porque mueve liquidez y altera la competencia entre monedas.
La descentralización ofrece una forma de atacar el sesgo en los modelos de inteligencia artificial mediante comunidades globales, reglas claras e incentivos alineados. Este enfoque interesa a quienes construyen modelos, a los protocolos con token y a los gestores que miden riesgos de gobernanza y liquidez. Fetch.ai funciona como caso visible: el 12 de marzo de 2025 su capitalización alcanza 1 260 millones de dólares y su valor total diluido 1 310 millones.
A finales de septiembre de 2025, datos de la firma de análisis on-chain Nansen revelan una notable acumulación de altcoins recientemente listadas como AVNT, POPCAT y TROLL. Inversores de gran calibre, conocidos como «ballenas», han estado retirando estos tokens de los exchanges centralizados, lo que sugiere una fuerte confianza en sus perspectivas a futuro a pesar de la corrección general del mercado. Una fuerte confianza a pesar de todo.
La plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) y yield farming, Hypervault Finance, ha cesado sus operaciones abruptamente después de que se detectara un «retiro anormal» de aproximadamente 3.6 millones de dólares. El incidente, que apunta a ser un «rug pull», fue expuesto por la firma de seguridad blockchain PeckShield, la cual rastreó los fondos hasta el mezclador de criptomonedas Tornado Cash.
La agencia de calificación crediticia Moody’s emitió un informe el 26 de septiembre, alertando que la creciente adopción de criptomonedas en los mercados emergentes presenta riesgos significativos para su resiliencia y estabilidad financiera. El análisis subraya cómo la volatilidad inherente de los activos digitales y la falta de marcos regulatorios sólidos podrían socavar las economías locales. Una advertencia para los responsables políticos que buscan equilibrar la innovación con la seguridad económica.