Tether, la compañía emisora de la principal stablecoin del mercado, USDT, ha ejecutado una nueva compra estratégica de Bitcoin por valor de USD 1.000 millones para fortalecer sus arcas. La adquisición, confirmada a través de datos públicos de la Blockchain este 30 de septiembre, eleva las reservas de Bitcoin de Tether a un nuevo máximo histórico, mientras la capitalización de USDT se aproxima a los 175.000 millones de dólares.
Autor: ethan
Visa ha anunciado oficialmente el lanzamiento de un innovador programa piloto este 30 de septiembre de 2025, diseñado para utilizar stablecoins prefinanciadas en su infraestructura de tesorería. El gigante de pagos busca optimizar las liquidaciones B2B a nivel global. La iniciativa fue confirmada por Cuy Sheffield, jefe de cripto en Visa, quien destacó el potencial de esta solución para modernizar el movimiento de fondos entre empresas.
La plataforma de pagos xMoney ha asegurado una ronda de financiamiento estratégico liderada por la Fundación Sui. El anuncio, originado en un comunicado de prensa de la compañía, también destaca la participación de MultiversX. Esta inversión busca posicionar a xMoney como un actor clave en el mercado global de pagos.
Una red de exalumnos de Princeton, apodada la “Princeton Mafia”, está empujando la ola de tesorerías digitales. Sus miembros aplican tácticas de Wall Street para acumular Bitcoin y Ethereum, alterando cómo empresas e inversores institucionales guardan reservas. El cambio impacta a tesorerías corporativas, gestores de fondos y reguladores.
VerifiedX y Crypto.com conectan la red de pagos de Crypto.com con las VFX SwitchBlade Wallets, permitiendo comprar VFX y stablecoins con euros, dólares u otras monedas locales mediante tarjeta de débito o crédito. La operación entra directamente en la wallet sin pasar por un exchange externo, reduciendo los pasos para acceder al ecosistema Web3 y afectando a usuarios de la wallet, desarrolladores que conecten su DApp y comercios que acepten pagos.
DeFi mueve el control financiero hacia la persona y redefine quién custodia e intercambia activos, así como cómo se toman decisiones en los protocolos. El debate involucra a usuarios, proveedores de liquidez y plataformas con tokens de gobernanza, en una tensión constante entre ganancia y riesgo que recuerda el hack a la DAO de 201.
Los productos cotizados en bolsa (ETPs) de criptomonedas a nivel global experimentaron una abrupta interrupción en su racha de ingresos. Se registraron salidas netas masivas por un valor de 812 millones de dólares durante la última semana analizada. Este movimiento de capital, divulgado en el informe semanal de CoinShares, pone fin a dos semanas consecutivas de crecimiento positivo. James Butterfill, jefe de investigación de CoinShares, atribuye las salidas a una menor confianza en los próximos recortes de las tasas de interés en Estados Unidos.
Un movimiento trascendental en el panorama financiero asiático ha puesto a los activos digitales en el centro de la mesa: el National Pension Service (NPS) de Corea del Sur, el tercer fondo de pensiones más grande del mundo con activos bajo gestión que superan los $930 mil millones, ha sido formalmente instado a incluir inversión en Bitcoin y otros criptoactivos en su cartera. La recomendación fue presentada por Kab Lae Kim, investigador principal del prestigioso Korea Capital Market Institute (KCMI), durante una reciente conferencia local, señalando que ha llegado el momento de que el gigante estatal rompa la barrera de…
JPMorgan y Citigroup mejoraron la recomendación de Riot Platforms en Wall Street tras el anuncio de un giro hacia inteligencia artificial y computación de alto rendimiento. JPMorgan elevó a Overweight con objetivo de $19 y Citigroup subió a Buy con objetivo de $24. La reacción refleja optimismo por monetizar la infraestructura existente y diversificar más allá de la minería de Bitcoin.
Según OpenAI y datos recientes indican que la IA no ha provocado despidos masivos, aunque está acelerando transformaciones laborales. Estimaciones sitúan en 26% la proporción de puestos afectados de forma notable por la IA generativa, mientras que algunas fuentes prevén alrededor del 30% de automatización para 2030 en EE. UU. y hasta 50 % hacia 2045. Estas proyecciones afectan a trabajadores, empresas y responsables de formación.