La firma Defiance ETFs, con sede en Miami, ha lanzado oficialmente este martes un nuevo e innovador fondo cotizado en bolsa. Bajo el ticker TRIL, este producto ofrece a los inversores una exposición simplificada a las empresas y activos más valiosos del planeta.
Autor: chloe
Citizens JMP abrió seguimiento de Circle Internet Group (CRCL) con la etiqueta Market Perform, al estimar que la cotización actual ya incorpora el aumento previsto en el mercado de stablecoins. La calificación deja a Circle bajo vigilancia frente a rivales y a posibles cambios normativos, en un contexto de opiniones divididas entre analistas. TipRanks y otros agregadores recogen la nota, ubicada entre visiones más optimistas y más bajistas.
El ecosistema de los NFTs de Base registró una actividad sin precedentes durante septiembre, alcanzando un volumen de ventas que superó los 13.2 millones de dólares. Este notable crecimiento, informado a través de un análisis de la plataforma DxTerminal, subraya el creciente interés en la red de capa 2 impulsada por Coinbase, marcando un hito importante para su posicionamiento en el competitivo mercado de coleccionables digitales. El mes demostró una fuerte dinámica alcista para los activos del ecosistema.
El mercado cripto enfrenta una semana de grandes movimientos por la coincidencia de tres eventos clave: la entrega de 1.600 millones de dólares del FTX Recovery Trust a acreedores, posibles nuevos aranceles desde Washington y la publicación del informe de empleo no agrícola (NFP) el viernes. Estos tres factores alterarán la liquidez, la disposición a asumir riesgo y las apuestas sobre la Reserva Federal, con impacto para acreedores, traders y gestores de fondos.
Aptos (APT) aumentó un 4,1% en la jornada y se espera que continúe al alza. El volumen se concentró cerca de los soportes mientras el precio se aproxima a 4,338 dólares, movimiento que llama la atención de traders e inversores institucionales. Con indicadores técnicos mixtos, la probabilidad de una recuperación prolongada cambia y exige ajustar la gestión de riesgo en posiciones cortas y largas.
El panorama de los activos digitales arranca una semana marcada por desarrollos fundamentales y movimientos financieros significativos. Los principales focos de atención se centran en el cambio de liderazgo en el proyecto Sonic (anteriormente Fantom), el inminente debut de la red de prueba de la actualización Fusaka de Ethereum y, de manera crucial para la liquidez del mercado, la distribución de una suma considerable a los acreedores de la extinta plataforma FTX. Estos eventos se espera que generen volatilidad e impulsen el impulso alcista del sector, especialmente en el segmento de las altcoins.
MicroStrategy, la compañía de software empresarial más grande del mundo y holder público de la mayor reserva de Bitcoin, ha reforzado su posición estratégica. Su CEO Michael Saylor, a través de una presentación ante la Comisión de Valores y Bolsa de EE. UU. (SEC) el lunes, confirmó la adquisición de 196 unidades adicionales del criptoactivo durante una reciente caída del mercado. Esta compra, valorada en 22,1 millones de dólares, se ejecutó mientras la criptomoneda principal mostraba debilidad, reafirmando la tesis de inversión a largo plazo de la compañía.
Expertos en análisis técnico de mercados de criptomonedas han identificado un trío de Altcoins que se encuentran al borde de un importante quiebre de precios, posicionadas para intentar alcanzar nuevos máximos históricos (ATH) durante la primera semana de octubre de 2025. Este pronóstico surge en un momento donde el sentimiento general del mercado parece estar recuperándose, impulsado por el regreso de Bitcoin (BTC) por encima de la marca de los $110,000. El liderazgo de BNB en este grupo sugiere un renovado optimismo, mientras que tokens menos capitalizados como Mantle (MNT) y MYX Finance (MYX) muestran configuraciones técnicas que podrían capitalizar…
Cipher Mining ha fijado el precio de una emisión privada ampliada de notas convertibles por 1.100 millones de dólares, una operación que modifica su estructura de capital y vincula a los inversores con su plan de infraestructura. Las notas son senior, devengan 0,00 % y vencen el 1 de octubre de 2031, con liquidación prevista para el 30 de septiembre de 2025. El tamaño y las condiciones del instrumento inciden en la dilución accionaria y el financiamiento de centros de datos y capacidades HPC.
Los Layer-1 se afianzan en 2025 como la infraestructura esencial que valida transacciones, ejecuta contratos inteligentes y aporta la seguridad utilizada por dApps, DeFi y Web3. Desarrolladores, instituciones y proveedores de servicios buscan esa base segura y escalable, una tendencia que sitúa a Ethereum, Solana y Cardano en el centro del ecosistema. La observación subraya el papel de los Layer-1 en la adopción institucional y en la arquitectura técnica del sector.