Aster revisa un calendario de liberación escalonada para el airdrop de la Season 2 con el objetivo de evitar ventas simultáneas y alinear a quienes llegaron primero con los nuevos participantes. El equipo estudia entregar los 320 millones de ASTER en partes, en lugar de un desembolso único.
El CEO lo confirmó en directo: “Tenemos la opción de aplicar vesting y la cerraremos en dos o tres días”, según Aster News Today. La decisión final se definirá en días, condicionando el ritmo de distribución y la dinámica de mercado.
¿Cuáles son las cifras de esta opción de Aster?
La tokenomics fija 8.000.000.000 de tokens. El airdrop suma 4.280.000.000 ASTER (53,5 % del total). De esa cantidad, 704 millones se entregaron el 17 de septiembre de 2025 durante el TGE, y los 3.576 millones restantes se repartirían en 80 cuotas mensuales iguales.
El ecosistema y la comunidad reciben 2.400 millones, desbloqueados en 20 meses. El equipo recibe 400 millones, con nada durante el primer año y luego 40 cuotas mensuales. La tesorería queda con 560 millones y la liquidez/listados con 360 millones, ambas cantidades siguen bloqueadas tras el TGE.
Para entrar en el reparto, se usan los puntos Rh obtenidos en el modo Pro. El sistema contabiliza el volumen operado, da el doble de puntos a las órdenes de mercado que a las limit, mide el tiempo que la posición estuvo abierta y premia el uso de asBNB o USDF como colateral. Así, se prioriza la actividad constante por sobre el simple arbitraje inmediato.
Vesting significa que los tokens se entregan poco a poco, según fechas ya predefinidas, para espaciar la oferta y frenar ventas masivas.
La liberación escalonada busca estabilizar el precio, alinear incentivos y sostener la participación tras el reparto. Evitar que todos cobren el mismo día reduce el riesgo de caídas bruscas, y promueve que tanto quienes operan activamente como quienes mantienen sus tokens compartan beneficios en el tiempo.
Para quienes tradean, el efecto directo está en la liquidez. Menos tokens circulantes puede disminuir la presión vendedora; sin embargo, un calendario muy rígido puede estrechar el book y ensanchar el spread si la demanda crece, afectando la ejecución de órdenes.
Los riesgos señalados incluyen la mirada de los reguladores sobre los airdrops y la volatilidad habitual del mercado, factores que podrían amplificar movimientos de precio alrededor de cada desbloqueo.
El CEO confirmará en días si habrá vesting. El próximo paso fijo es el snapshot del 5 de octubre. Los traders deben vigilar los anuncios oficiales y ajustar su gestión de liquidez y coberturas cuando se publique el calendario final.