Arthur Hayes cambió de postura y criticó a Monad (MON) tras el lanzamiento de su mainnet, en una coyuntura marcada por movimientos masivos de grandes tenedores. El debut del token y su distribución previa provocaron picos de volatilidad y escrutinio sobre la concentración de posiciones, generando dudas sobre la distribución y la seguridad operativa del proyecto.
Monad se posiciona como una red EVM de alto rendimiento con 10.000 TPS y finalización de 0,8 s, diseñada para reducir latencia y escalar aplicaciones. TPS (transacciones por segundo) es una medida de capacidad que indica cuántas transacciones puede procesar una red en un segundo. La red lanzó su mainnet el 24 de nov. de 2025 y precedió al airdrop, lo que encuadró el arranque dentro de una narrativa de ambición técnica y expectativas elevadas.
El suministro total se fijó en 100.000 millones de MON, con 10,8% desbloqueado inicialmente y 38,5% asignado a Desarrollo del Ecosistema, gestionado por la fundación del proyecto. El staking estaba proyectado con rendimientos de 8–12% anualizado para incentivar la seguridad, mientras que el airdrop repartió cerca de 3,3 mil millones de MON (3,3% del suministro) entre más de 230.000 usuarios tras una purga Sybil para filtrar cuentas fraudulentas. Una purga Sybil es una limpieza diseñada para eliminar identidades falsas que intentan reclamar incentivos múltiples en un airdrop.
Las operaciones iniciales registraron incidentes significativos: hubo al menos un caso documentado de un reclamante que perdió aproximadamente $112.700 en fees por transacciones fallidas, y se detectaron ataques de suplantación de transferencias (spoofed token transfer attacks) que buscaron confundir a usuarios y sistemas. En mercado, MON subió entre 62% y 78%, de $0,026 a $0,046, alcanzando una valoración temporal cercana a $4.000 millones, seguida de una corrección de ~15%.
Distribución, riesgos operativos y señales para profesionales
La combinación de desbloqueos programados hasta el cuarto aniversario del mainnet (Q4 2029), una elevada asignación para ecosistema y la concentración inicial de tokens plantea cuestiones sobre liquidez y gobernanza. Este marco sugiere que la estructura de incentivos y la calendarización de liberaciones podrían modular la participación y el poder de voto en el protocolo durante los próximos años.
Los problemas operativos en la ventana de lanzamiento —fees extremos en scripts de reclamo y eventos de spoofing— subrayan riesgos de experiencia de usuario y vectores de ataque que pueden afectar la retención y la confianza. Para actores institucionales y profesionales, las señales clave son la dinámica entre distribución controlada y acumulación por ballenas, el monitoreo de liberaciones futuras y la evaluación del riesgo de centralización de poder económico en la gobernanza del protocolo.
Monad combinó una presentación técnica ambiciosa con una ejecución de lanzamiento marcada por volatilidad y problemas operativos, mientras que la acumulación masiva por grandes tenedores añadió complejidad al precio y a la liquidez.
