El plan Buenos Aires+ presentado por el Gobierno porteño incluye varios planes, uno de los cuales es permitir a los ciudadanos pagar sus impuestos en criptomonedas.
Medidas de Buenos Aires Plus
Horacio Rodríguez Larreta, el alcalde de Buenos Aires, dio a conocer el plan «Buenos Aires+» para simplificar, agilizar y mejorar sustancialmente la relación de la ciudad con sus habitantes y el sector empresarial.
Rodríguez Larreta dijo que «queremos seguir modernizando, agilizando, facilitando la relación de los ciudadanos y del sector privado con el Estado.»
«Basta de perder el tiempo, hay que devolvérselo a la gente, al sector privado para que lo utilice para trabajar, para emprender, para desarrollar, para generar trabajo«, dijo también Rodríguez.
«Buenos Aires+» es un plan de doce pasos, según el Jefe de Gobierno porteño, para seguir desarrollando un Estado contemporáneo, eficiente, cercano, que utilice la tecnología para acompañar todo el potencial que tienen los porteños.
El noveno plan que mencionó el Jefe de Gobierno al frente de Buenos Aires+ es un plan para que más ciudadanos porteños puedan pagar sus impuestos en criptomonedas, dándoles la oportunidad de hacerlo.
«Y vamos a trabajar para facilitar el pago de impuestos, la novena medida de este plan. Junto con las empresas líderes, estamos trabajando para que quienes quieran puedan pagar sus impuestos en criptomonedas», dijo Rodríguez Larreta.
Aclaró sobre este tema que no significa que la Ciudad vaya a tener criptomonedas en sus cuentas públicas, sino que a partir de un acuerdo con billeteras virtuales van a sumar una opción de pago a las que ya están disponibles.
Toda esta estrategia, según el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, implica una transición que será un salto en la eficiencia, lo que significa que el gobierno simplificará, agilizará y hará más rápida cada interacción de los ciudadanos del sector privado con el Estado, haciéndola más fácil y barata.
El Jefe de Gabinete porteño también afirmó que ahora tienen una cantidad inagotable de documentación que completar. Muchos de ellos son inútiles; ya han sido completados, y han sido copiados.
«¿Qué vamos a hacer con todos estos trámites inútiles? Vamos a deshacernos de ellos. ¿Y qué vamos a hacer con los procedimientos que son absolutamente necesarios? Los haremos más fáciles de entender«. afirmó el jefe de gabinete de Buenos Aires.