Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ESP Blockchain Journal
    • Noticias
      • Noticias Blockchain
      • Noticias Bitcoin
      • Noticias Ethereum
      • Noticias Ripple
      • NFT
      • Metaverso
      • DeFi
      • Noticias Tron
      • Noticias Litecoin
      • Noticias Monero
      • Noticias Cardano
      • Noticias Stellar
      • Noticias Algorand
      • Noticias Dogecoin
      • Noticias Polkadot
      • Noticias Kusama
      • Noticias Solana
      • Opinión
    • Análisis de Precios
    • Academia Cripto
    • Contacto
    • bandera
    ESP Blockchain Journal
    Home»Criptomonedas»Alpenglow de Solana apunta a una finalización de 100–150 ms con amplio apoyo de validadores

    Alpenglow de Solana apunta a una finalización de 100–150 ms con amplio apoyo de validadores

    0
    By liam on septiembre 19, 2025 Criptomonedas, Noticias Solana
    Logotipo de Solana resplandeciente con flujos de datos y una red de validadores, ilustrando una finalización de 100–150 ms
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Solana aprobó la reforma de consenso Alpenglow, que aspira a reducir la finalización de transacciones de 12,8 segundos a unos 100–150 milisegundos. Este salto en latencia podría transformar la usabilidad de DeFi, pagos y juegos en cadena y, tal como se sugiere, incluso podría hacerla más rápida que Google en ciertos escenarios. La finalidad es el punto en el que una transacción no puede revertirse, y su acortamiento impacta directamente en la experiencia de usuarios, traders, desarrolladores e inversores institucionales.

    Reforma de consenso y comparativas de rendimiento

    Alpenglow introduce dos componentes centrales: Votor, para la votación y finalización de bloques, y Rotor, para la propagación de datos. Estos componentes reemplazarían elementos de la arquitectura anterior, como Proof-of-History y TowerBFT, con el objetivo de crear un motor más ágil que promete latencias por debajo de 200 ms.

    Solana registra actualmente una finalización de aproximadamente 12,8 segundos, mientras que un competidor de alto rendimiento como Sui muestra finalidades cercanas a 400 milisegundos. El objetivo de Alpenglow, de 100–150 ms, se presenta como una mejora material frente a estos puntos de referencia.

    Claves

    • Objetivo de finalización: 100 – 150 ms.
    • Estado actual: finalización ≈ 12,8 s — un competidor como Sui ≈ 400 ms.
    • Gobernanza: ~98 – 99 % de apoyo de validadores — la participación reportada ≈ 52 %.
    • Economía: VAT de 1,6 SOL por época — las tasas se queman, según la propuesta.

    Alpenglow de Solana apunta a una finalización de 100–150 ms con amplio apoyo de validadores

    Gobernanza, economía e implicaciones

    La comunidad de validadores mostró un apoyo muy grande a la propuesta, en el rango del 98–99 %, con registros de participación cercanos al 52 % en algunas métricas de votación. La propuesta también incorpora cambios en el modelo económico y de admisión de validadores, introduciendo un mecanismo denominado Validator Admission Ticket (VAT) que exige un pago de 1,6 SOL por época; estas tasas se queman para compensar la inflación.

    Expertos advierten que “el diablo está en los detalles” ante los retos de implementación. Aunque la reforma apunta a una resiliencia ampliada con un modelo de tolerancia de fallos “20+20”, no elimina por completo el riesgo de interrupciones de red, lo que obliga a una ejecución meticulosa en testnet y despliegue.

    Si Alpenglow logra una finalización por debajo de 200 ms, las implicaciones prácticas serían significativas: los motores de matching en DEX podrían operar con latencias cercanas a las de exchanges centralizados, los juegos en cadena ganarían viabilidad en tiempo real y los pagos transfronterizos podrían liquidarse en segundos. Para traders e instituciones, la mejora reduciría el slippage y el coste de ejecución, aunque podría intensificar la competencia por liquidez entre cadenas.

    Persisten riesgos a vigilar, como una posible concentración de validadores por el VAT, vulnerabilidades operativas durante el despliegue y una fase de testnet extensa. Todo ello puede afectar el funding, el open interest y los flujos de entrada de capital institucional si la ejecución falla o se demora.

    La hoja de ruta citada por Jina sitúa un testnet público a finales de 2025 y un posible lanzamiento en mainnet a principios de 2026. Para traders y gestores, el próximo hito operativo es la fase de testnet, porque su resultado condicionará la credibilidad técnica y los flujos de capital hacia SOL.

    blockchain solana tecnologia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    liam

    Related Posts

    Fold y Stripe junto a visa lanzan una tarjeta de crédito que paga recompensas en Bitcoin

    septiembre 23, 2025

    La SEC impulsa normas para operar con mayor libertad en 2025

    septiembre 23, 2025

    Société Générale elige a Bullish para lanzar el primer stablecoin USDCV

    septiembre 23, 2025

    Cinco mineros cobraron más de 350.000 USD en 2025: ¿Cómo hicieron?

    septiembre 23, 2025

    BlackRock recauda 260 millones anuales con sus ETFs de Bitcoin y Ethereum

    septiembre 23, 2025

    ¿El próximo Bull Run de Bitcoin se decide en Asia? ETFs y «Kimchi Premium» marcan el ritmo

    septiembre 23, 2025
    Buscar
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest
    © 2025 Blockchainjournal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.