El Exchange de criptomonedas líder, Coinbase, ha sido acusado por The Financial Times de beneficiarse de la lista de activos digitales que posee y de no aclarar los proyectos en los que ha invertido hasta la fecha.
La organización de noticias de negocios más importante del mundo, The Financial Times, ha publicado un informe en el que se acusa a Coinbase de enumerar sólo 12 tokens como tenencias en su sitio web de las 20 criptodivisas que el exchange había listado para el comercio, mientras que mantiene una inversión en un proyecto relacionado.
¿Cuál es la acusación?
Según el informe, después de que The Financial Times enviara una lista de ocho proyectos a Coinbase en los que no se había revelado su participación, el intercambio de criptomonedas añadió inmediatamente siete de estos proyectos a su sitio web, lo que suscitó la preocupación de una posible discrepancia. Sin embargo, un portavoz de Coinbase dijo que la compañía ayudará a aclarar e intentará resolver cualquier conflicto que pretenda poner en peligro la reputación de la empresa. Continuó añadiendo,
«Todos los tokens y activos digitales serán evaluados en base a los mismos criterios que el resto de activos de la plataforma de intercambio«.
El director jurídico de Coinbase, Paul Grewal, dijo que las decisiones sobre el listado de activos no se coordinan con los capitalistas de riesgo ni con los inversores externos y que los ejecutivos de Coinbase sólo opinan si están directamente involucrados en el proceso de revisión y listado. Comentó,
«Coinbase Ventures nunca ha vendido tokens de las inversiones que ha realizado, y cuenta con un equipo separado que no tiene influencia sobre los activos que pueden ser admitidos en las plataformas de Coinbase«.
Grewal concluyó diciendo que, Coinbase pronto compartirá más información públicamente incluyendo los activos que posee la empresa y si han sido listados por el exchange.
Coinbase construye un mercado definido por los usuarios
Según un análisis del Financial Times – datos de PitchBook y anuncios públicos, en diciembre de 2021, una criptodivisa emitida por la start-up de redes sociales Decentralized Social (DESO) se disparó en valor después de que Coinbase permitiera la negociación del token en el intercambio de la compañía. DESO es una de las al menos 20 criptodivisas que Coinbase había incluido en la lista para su negociación mientras mantenía una inversión en un proyecto relacionado.
A principios de este mes, Coinbase había emitido un comunicado en el que afirmaba que sólo incluiría en la lista aquellos activos que cumplieran con los requisitos legales y de ciberseguridad, permitiendo a los clientes reunir toda la información posible para tomar decisiones de inversión fundamentadas. Planean establecer una demarcación clara de los activos digitales que permita a los usuarios elegir entre los activos mantenidos por Coinbase y los respaldados por Coinbase.