Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ESP Blockchain Journal
    • Noticias
      • Noticias Blockchain
      • Noticias Bitcoin
      • Noticias Ethereum
      • Noticias Ripple
      • NFT
      • Metaverso
      • DeFi
      • Noticias Tron
      • Noticias Litecoin
      • Noticias Monero
      • Noticias Cardano
      • Noticias Stellar
      • Noticias Algorand
      • Noticias Dogecoin
      • Noticias Polkadot
      • Noticias Kusama
      • Noticias Solana
      • Opinión
    • Análisis de Precios
    • Academia Cripto
    • Contacto
    • bandera
    ESP Blockchain Journal
    Home»Noticias»Mercado»Los bancos se precipitan hacia las stablecoins en 2025

    Los bancos se precipitan hacia las stablecoins en 2025

    0
    By liam on noviembre 28, 2025 Mercado
    Ejecutivo bancario centrado en el encuadre estudia una red holográfica luminosa de monedas estables que conecta a grandes bancos.
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los bancos aceleraron la integración de stablecoins en 2025 como una medida estratégica para modernizar los pagos, gestionar la liquidez y capturar nuevos ingresos, aun cuando el uso masivo minorista sigue siendo lejano. Las stablecoins se han convertido en un foco para los flujos mayoristas, interbancarios y B2B, respaldadas por pasos regulatorios como el GENIUS Act.

    Las instituciones financieras están desplegando stablecoins para resolver fricciones operativas inmediatas: liquidación 24/7, transferencias transfronterizas más rápidas y dinero programable para operaciones de tesorería y custodia. Los grandes bancos están construyendo infraestructura y pilotos; un gran ejemplo es la iniciativa Kinexys de JPMorgan, que amplía JPM Coin y planea abrir sus rails a socios externos en 2025.

    Las asociaciones de la industria incluyen a FIS y Fiserv trabajando con un emisor prominente para permitir el movimiento de USDC y EURC tokenizados para instituciones financieras. Las proyecciones citadas por investigaciones del sector oscilan entre $500 billion y $4 trillion en capitalización de mercado de stablecoins para 2028, reflejando escenarios divergentes para la adopción institucional.

    Este empuje institucional es pragmático más que especulativo. Cuatro de cada cinco instituciones, según informes, ya están usando o explorando stablecoins, impulsadas por las ganancias de eficiencia y la búsqueda de cuota de mercado de pagos frente a los challengers fintech. Los bancos también ven los depósitos tokenizados y las stablecoins reguladas como una forma de integrar salvaguardias tradicionales—reservas, AML/KYC—en las rutas digitales.

    Para traders y gerentes de tesorería, la conclusión operativa es directa: espere ciclos de liquidez intradiaria más rápidos y nuevos patrones de cobertura a medida que los instrumentos de efectivo tokenizados reducen la demora en la liquidación y alteran la dinámica de financiación a corto plazo.

    Factores institucionales y métricas de mercado para las stablecoins

    A pesar del impulso institucional, la adopción minorista se retrasa en múltiples frentes. Las encuestas a consumidores muestran brechas persistentes de confianza y malentendidos: alrededor del 42% de los encuestados ven las stablecoins como volátiles, mientras que mayorías sustanciales desean protecciones regulatorias—el 77,4% busca regulación convencional y el 66,3% quiere un seguro al estilo FDIC.

    Los efectos de red siguen siendo un obstáculo; más de la mitad de los consumidores requieren una amplia aceptación por parte de los comercios antes de considerar su uso. Las preocupaciones sobre el uso ilícito añaden presión regulatoria: datos referenciados de Chainalysis indican que las stablecoins representan aproximadamente el 63% del valor de transacciones ilícitas en cripto, un factor que ha agudizado la aplicación y los requisitos de cumplimiento.

    La claridad regulatoria ha progresado para las instituciones: el GENIUS Act (julio de 2025) introdujo reglas federales para stablecoins de pago que incluyen reservas al 100% y AML/KYC más estrictos; el marco MiCA de Europa entró en vigor a mediados de 2024. Estos marcos reducen la ambigüedad legal para los bancos pero aún no garantizan una rápida adopción minorista. El telón de fondo competitivo también incluye la exploración continua de CBDC, que podría moldear el camino minorista dependiendo de cómo evolucionen las monedas digitales soberanas.

    El empuje de los bancos en 2025 hacia las stablecoins refleja una curva de adopción que prioriza a las instituciones: apuntan a beneficios operativos y competitivos inmediatos mientras que el alcance minorista sigue limitado por la confianza, la aceptación por parte de los comercios y la complejidad regulatoria.

    bancos Featured JPMorgan stablecoins
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    liam

    Related Posts

    Predicción del precio de XRP: reservas en Binance en mínimos récord y posible ruptura

    noviembre 28, 2025

    KuCoin EU obtiene la aprobación MiCAR para desplegar servicios de activos digitales en Europa

    noviembre 28, 2025

    Por qué la seguridad cuántica está subiendo en las hojas de ruta de las Capa‑1

    noviembre 28, 2025

    La verdad detrás de la tokenómica de Canton

    noviembre 28, 2025

    Cardano: ¿Por qué ADA podría aumentar su valor?

    noviembre 28, 2025

    THORWallet agrega swaps cruzados de TRON impulsados por THORChain y NEAR Intents

    noviembre 28, 2025
    Buscar
    X (Twitter)
    © 2025 Blockchainjournal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.