Pump.fun movió alrededor de $436 millones en USDC hacia exchanges como Kraken y Circle desde mediados de octubre, un flujo que on-chain analysts interpretaron como un gran “cash-out” y que coincidió con una caída del token PUMP del 22–24%, por debajo de su precio en la ICO. El movimiento y el silencio oficial reavivaron dudas sobre transparencia y el modelo de negocio, mientras el mercado memecoin muestra señales de enfriamiento.
La transferencia masiva —principalmente a Kraken y Circle— fue detectada desde mediados de octubre y ha sido leída por varios analistas como una salida significativa de liquidez. El precio del token PUMP cayó entre 22% y 24% hasta cotizar por debajo de su nivel en la ICO, intensificando la presión vendedora y la desconfianza comunitaria.
EmberCN sugirió que los fondos podrían estar vinculados a colocaciones privadas de junio, cuando inversores institucionales compraron tokens a $0,004, lo que reconfigura la lectura del episodio como una liquidación planificada más que una venta inmediata. Este matiz introduce una interpretación alternativa a la narrativa de pánico.
Pump.fun genera ingresos mediante una tarifa de swap del 1% y un modelo de precios basado en una bonding curve; la plataforma reportó ingresos acumulados de aproximadamente $800 millones y picos semanales de hasta $19 millones. La bonding curve ajusta el precio del token en función de la demanda, y la plataforma anunció repartir 25% de los ingresos con holders y hasta 50% de los ingresos de PumpSwap con creadores de monedas.
Análisis on-chain y de mercado revelan problemas estructurales: el uso extendido de bots habría inflado entre 60% y 80% del volumen reportado, y desde enero de 2024 se crearon cerca de 8,7 millones de tokens en la plataforma, de los cuales solo cuatro mantienen una capitalización superior a $100 millones.
Detalles del movimiento y modelo de Pump.fun
El episodio ocurre en un contexto de enfriamiento general de las memecoins: el sector superó los $127.000 millones en 2024 y la corrección reciente eliminó alrededor de $19.000 millones del mercado. Esta dinámica refuerza la percepción de fragilidad en ciclos de euforia y posterior ajuste.
Nicolai Sondergaard, de Nansen, señaló que los traders minoristas “han sido quemados repetidamente”, una frase que sintetiza la pérdida de confianza y puede ralentizar el apetito por apuestas especulativas. El sentimiento defensivo se alinea con la búsqueda de mayor información y prudencia en la exposición al riesgo.
La combinación de una retirada de liquidez de gran tamaño, prácticas de mercado problemáticas y falta de comunicación corporativa probablemente intensificará el escrutinio regulatorio y reorientará el comportamiento de inversores hacia mayor diligencia. El resultado esperado es un efecto de enfriamiento: menos impulso viral y más demanda de tokenomías claras y gobernanza verificable.
El movimiento de $436 millones por parte de Pump.fun marca un punto de inflexión para el ecosistema memecoin, donde la dinámica entre innovación y control está cambiando.
