En una maniobra audaz que desafía la actual corrección del mercado, la firma de inversión con sede en Tokio, Metaplanet, ha confirmado una estrategia agresiva de acumulación de activos. Según los documentos oficiales presentados por la compañía, se está preparando una inyección masiva de capital para aprovechar la caída de precios, un movimiento que podría alterar positivamente la predicción del precio de Bitcoin a corto plazo.
Por otro lado, los detalles financieros revelan que la empresa emitirá 23,61 millones de Acciones Preferentes Clase B bajo la etiqueta MERCURY, con el objetivo de recaudar aproximadamente 150 millones de dólares. Asimismo, los ingresos netos se destinarán a tres objetivos fundamentales: expandir significativamente sus reservas de BTC, escalar su negocio de generación de ingresos con el activo y redimir bonos corporativos existentes. Esta estructura financiera permite ofrecer ventajas vinculadas al capital a los inversores, evitando al mismo tiempo una dilución inmediata para la corporación.
Es importante destacar que esta decisión se produce en un momento donde las acciones japonesas enfrentan presión, lo que lleva a la firma a buscar flexibilidad mediante capital preferente. Además, se asignarán cerca de 15 mil millones de yenes para compras directas entre diciembre de 2025 y marzo de 2026, reforzando la confianza en la apreciación plurianual del activo. De este modo, Metaplanet busca demostrar que las criptomonedas pueden funcionar simultáneamente como activos de reserva robustos y como fuentes de rendimiento mediante estrategias de derivados.
¿Logrará esta inyección de capital institucional detener la corrección actual del mercado?
Desde una perspectiva técnica, el activo ha regresado a la zona de demanda crítica de los 83.000 dólares, un nivel que históricamente ha desencadenado repuntes importantes en el precio. Por otra parte, indicadores como el RSI muestran niveles de sobreventa no vistos desde el colapso de FTX, lo que sugiere que una recuperación brusca podría ser inminente. Si el precio logra mantenerse por encima de este soporte vital, la estructura técnica sugiere un posible rebote hacia los 88.500 dólares y posteriormente hacia zonas superiores.
Finalmente, el mercado observa con atención si esta compra institucional marcará el piso definitivo de la reciente tendencia bajista que ha asustado a los minoristas. Si el impulso mejora y se recuperan niveles clave como la media móvil de 20 días, la narrativa alcista podría reactivarse hacia principios de 2026. Los operadores deben vigilar los 74.500 dólares como nivel de invalidación, mientras la acumulación profesional continúa validando la tesis de inversión a largo plazo en el sector.
