James Butterfill, jefe de investigación de CoinShares, reporta que los fondos de activos digitales sufrieron su mayor salida semanal desde el mes de febrero, totalizando 2.000 millones de dólares. Este éxodo masivo de capital responde directamente a la creciente ansiedad del mercado respecto a la política monetaria de EE. UU. y las recientes señales restrictivas de la Fed.
Por otro lado, el informe destaca queel precio de XRP revirtió bruscamente su tendencia positiva anterior, registrando salidas de casi 16 millones de dólares en medio de un retroceso institucional generalizado. Además, los productos de inversión en Bitcoin perdieron 1.380 millones, mientras que Ethereum sufrió proporcionalmente más, con salidas que representan el 4% de sus activos bajo gestión, sumando 689 millones de dólares esta semana.
¿Continuará la fuga de capitales institucionales ante la postura agresiva de la Fed?
Asimismo, la incertidumbre macroeconómica se ha visto exacerbada por el tono agresivo del presidente Jerome Powell, eliminando prácticamente las esperanzas de un recorte de tasas en diciembre. Esta situación, combinada con la distribución de ventas por parte de ballenas, ha provocado que el total de activos bajo gestión se desplome un 27% desde los máximos vistos a principios de octubre.
De este modo, los inversores estadounidenses lideraron la tendencia negativa global, representando el 97% de las salidas totales registradas. Sin embargo, Europa mostró cierta resiliencia, ya que Alemania rompió la tendencia registrando entradas menores, lo que sugiere que la aversión al riesgo no es uniforme en todas las regiones geográficas, aunque el sentimiento defensivo predomina claramente.
Para finalizar, el flujo futuro de fondos dependerá crucialmente de las próximas comunicaciones de la Reserva Federal y la estabilidad presupuestaria. El mercado de las criptomonedas se mantiene a la expectativa, donde una clarificación en las tasas de interés podría revivir la demanda o, de lo contrario, prolongar la sangría financiera actual.
