La Secretaría del Área de Libre Comercio Continental Africana y la Fundación IOTA han presentado una iniciativa comercial digital que sitúa el uso de stablecoins como el motor principal de la liquidación financiera. Dominik Schiener, fundador de IOTA, explica que este esfuerzo conjunto busca modernizar radicalmente cómo se mueven las mercancías a través de 55 naciones africanas mediante una infraestructura pública compartida.
Asimismo, el proyecto denominado ADAPT cuenta con la colaboración estratégica del Instituto Tony Blair y el Foro Económico Mundial para implementar pagos transfronterizos instantáneos respaldados principalmente por USDT. Los pilotos iniciales realizados en Kenia y Ruanda ya han logrado reducir los tiempos de despacho fronterizo de seis horas a solo treinta minutos, demostrando una eficiencia operativa tangible para los exportadores locales.
¿Podrá esta tecnología eliminar definitivamente las costosas barreras burocráticas del comercio africano?
Por otra parte, los comerciantes de la región enfrentan actualmente costos anuales de transacción estimados en 25.000 millones de dólares debido a sistemas logísticos que siguen siendo profundamente analógicos y lentos. La digitalización propuesta pretende reemplazar procesos arcaicos que hoy exigen el intercambio de hasta 240 documentos físicos por envío, eliminando el fraude documental y agilizando la logística.
De este modo, la hoja de ruta de ADAPT contempla iniciar operaciones en Kenia y Ghana, para luego expandirse por todo el continente hacia el año 2035. Al resolver el problema de los datos y la autenticación, la iniciativa permite a los mineros y comerciantes acceder a financiación comercial en cadena a mitad de costo, mejorando significativamente la competitividad de los recursos africanos.
Finalmente, se proyecta que esta integración digital duplique el comercio intraafricano y genere ganancias económicas anuales superiores a los 23.000 millones de dólares al conectar mercados previamente fragmentados. Esta modernización ofrece a los gobiernos la oportunidad de saltar infraestructuras financieras heredadas, utilizando la tecnología blockchain para anclar la industria con activos reales y adopción masiva.
