El ecosistema Ethereum ha presentado una nueva declaración de principios fundamentales para salvaguardar su naturaleza descentralizada. Liderado por Vitalik Buterin junto a investigadores como Yoav Weiss y Marissa Posner, el ‘Trustless Manifesto’ establece directrices que afectarán a todos los participantes del ecosistema. La iniciativa propone cambios técnicos y operativos concretos para combatir la centralización, desde la construcción de bloques hasta la distribución del poder de validación.
El manifiesto se sustenta en cuatro pilares esenciales: credibilidad neutral, auto-soberanía, resistencia a la censura y verificabilidad. Estos principios no son meramente filosóficos, sino que guiarán decisiones técnicas concretas en el desarrollo futuro de Ethereum. Una de las implementaciones más significativas es EIP-7732, conocida como Proposer-Builder Separation (ePBS), que encabezará el hard fork ‘Glamsterdam’ previsto para 2026.
La propuesta ePBS busca integrar la subasta de construcción de bloques directamente en el protocolo, reduciendo así la dependencia de intermediarios externos como relays y mercados tipo MEV-Boost, que actualmente introducen vulnerabilidades y concentración de poder. Los desarrolladores enfrentan retos técnicos complejos, como el «Free Option Problem» y ventanas de 8 segundos que podrían ser explotadas, requiriendo soluciones criptográficas avanzadas y mecanismos de pujas auditables.
Paralelamente, la adopción de Distributed Validator Technology (DVT) representa otro pilar fundamental de esta estrategia. Implementada por proyectos como SSV Network y Obol, esta tecnología distribuye las claves y operaciones de un validador entre múltiples operadores, mitigando puntos únicos de fallo y fomentando una mayor diversidad de participantes en la red.
Implicaciones prácticas para Ethereum
El manifiesto de Ethereum también aborda los riesgos asociados a la infraestructura centralizada, citando la caída de AWS en 2024 que afectó a la red Base de Coinbase como ejemplo de por qué la dependencia de un único proveedor puede comprometer la disponibilidad y facilitar la censura. Las plataformas que utilizaron estrategias multi-cloud, como Arbitrum y Optimism, mantuvieron sus operaciones durante este incidente.
Las iniciativas propuestas podrían reforzar la confianza técnica al reducir intermediarios, cambiar la dinámica de mercado para constructores de bloques y proveedores de MEV, incentivar la adopción de tecnología de validadores distribuidos y potencialmente aumentar algunas fricciones regulatorias durante la transición.
