Arjun Sethi, co-CEO de Kraken, ha criticado duramente las actuales regulaciones de criptomonedas en el Reino Unido. Durante una entrevista con el Financial Times, Sethi argumentó que el marco actual, vigente desde octubre de 2023, perjudica a los clientes. Afirmó que las reglas empeoran la experiencia del cliente en lugar de protegerlo.
Sethi comparó las advertencias obligatorias en los sitios web con «una cajetilla de cigarrillos». Señaló que estas divulgaciones ralentizan a los usuarios. En el comercio de criptomonedas, la velocidad es crucial, por lo que esta fricción es perjudicial. El co-CEO de Kraken enfatizó que si hay 14 pasos, es peor para el cliente. Estas reglas de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) exigen un período de reflexión para nuevos inversores. También requieren evaluaciones de conocimiento antes de operar.
El argumento central es que las regulaciones de criptomonedas en el Reino Unido son contraproducentes. Sethi sugiere que las fricciones excesivas pueden disuadir a los clientes de invertir. Esto podría llevar a la pérdida de ganancias potenciales por parte de los usuarios. Sin embargo, la FCA defendió su postura. La autoridad señaló que si un consumidor decide no invertir tras las advertencias, significa que las reglas funcionan según lo previsto.
¿Está el Reino Unido sacrificando la innovación por una alineación regulatoria con EE. UU.?
A pesar de las frustraciones expresadas por Kraken, el Reino Unido parece estar moviéndose hacia una mayor alineación con Estados Unidos en la supervisión de activos digitales. Se informa que un «sandbox» conjunto entre el Reino Unido y Estados Unidos está en desarrollo, según Lisa Cameron, fundadora de la Alianza Cripto Reino Unido-EE. UU. Cameron, exmiembro del parlamento, concluyó esto tras discusiones con reguladores estadounidenses. El propósito de este «sandbox» sería facilitar las licencias de criptomonedas entre ambas naciones.
Asimismo, el Banco de Inglaterra publicó recientemente un documento de consulta. Propone un marco regulatorio para las stablecoins. Este nuevo enfoque legislativo se centra en stablecoins sistémicas denominadas en libras esterlinas que se usan ampliamente en pagos, un enfoque similar a la Ley GENIUS de EE. UU. Por otro lado, la colaboración transatlántica no es nueva. En septiembre pasado, autoridades del Tesoro de ambos países crearon un grupo de trabajo. También hubo discusiones sobre fortalecer la coordinación en cripto. Grupos comerciales incluso instaron a incluir la tecnología blockchain en el programa «Tech Bridge» entre ambas naciones, advirtiendo que excluir los activos digitales sería una oportunidad perdida.
