A mediados de 2025, las plataformas de contratos perpetuos descentralizados (perp DEXs) coparon aproximadamente el 26% del volumen del mercado de futuros, una subida desde el 1% en 2022 y del 4–6% a mediados de 2024. Este cambio importa porque reconfigura liquidez, ejecución y riesgo para traders y gestores, y desafía el dominio tradicional de los exchanges centralizados.
El avance no fue casual: combina ventajas de custodia, transparencia y diseño técnico. Los perp DEXs explotan la aversión al riesgo de contraparte tras eventos de confianza en CEXs y ofrecen registro público e inmutable de operaciones, lo que reduce opacidad y censura.
La brecha de rendimiento con los CEX se ha cerrado gracias a arquitecturas optimizadas de Layer‑1 y soluciones Layer‑2; nombres citados incluyen protocolos construidos para baja latencia y rollups como Arbitrum, Base o zkEVM, que han reducido comisiones y permitieron ejecuciones rápidas.
La adopción de modelos híbridos de libro de órdenes (CLOB) en cadenas ha mejorado la discovery de precio y estrechado spreads, haciendo viable el trading de alto volumen en entornos on‑chain.
El mercado de perp DEXs
La captura del 26% refleja también estrategias de mercado: airdrops, recompensas y programas de fidelidad han atraído liquidez y “mercenary capital”, mientras que los incentivos para proveedores de liquidez sostienen pools profundos y reducen slippage. No obstante, el crecimiento ha sido discreto mediáticamente porque la expansión ha ocurrido entre usuarios cripto‑nativos y en ecosistemas permissionless, más que por grandes oleadas institucionales.
El avance de los perp DEXs reordena varios vectores operativos. Para traders y market makers significa mayor competencia en spreads y nuevas oportunidades de arbitraje on‑chain; para gestores, plantea retos de custodia, contrapartida y due diligence sobre infraestructura y mecanismos de incentivos.
Desde el punto de vista de riesgo, operar en DEXs reduce exposición a quiebras de CEXs, pero puede amplificar pérdidas si hay fallos de oráculos o bugs en smart contracts; el apalancamiento sigue presente y debe gestionarse con límites claros.
El indicador a vigilar es la evolución mensual de volumen y cuota de mercado de perp DEXs; si la tendencia persiste, los próximos trimestres definirán si esa cuota supera el umbral que obligue a cambios operativos y regulatorios en la industria.
