La Agencia de la ONU para el Desarrollo (UNDP) lanzará una iniciativa global para formar a gobiernos en tecnologías blockchain, con una Government Blockchain Academy desarrollada en asociación con la Exponential Science Foundation. La medida busca mejorar transparencia y gestión pública y alcanzará a ministerios de finanzas, procuración y clima. Según el comunicado, el lanzamiento oficial está previsto para 2025 y los primeros programas a nivel país comenzarían en 2026.
La iniciativa extiende una academia interna ya operativa en la propia ONU y busca traducir conceptos técnicos en soluciones operativas que reduzcan opacidad y fricciones administrativas. Blockchain es un libro mayor distribuido e inmutable que registra transacciones de forma verificable y cronológica, base tecnológica sobre la que se articularán los contenidos.
El programa propone un currículo orientado a aplicaciones públicas, incluyendo finanzas públicas, procesos de contratación, identidad digital y finanzas climáticas con créditos de carbono verificables. Para adaptarse a contextos nacionales, la academia combinará talleres presenciales intensivos, módulos online flexibles y foros de liderazgo de alto nivel.
El comunicado cita casos de uso reales como referencia, entre ellos el Programa Mundial de Alimentos, que utiliza blockchain para verificación biométrica en la distribución de ayuda, y Georgia, que registró más de 1,5 millones de títulos de propiedad, para ilustrar aplicaciones prácticas en gestión pública.
Contexto e impacto de la iniciativa blockchain
La iniciativa puede acelerar la adopción institucional de soluciones basadas en ledger distribuido al ofrecer un marco técnico y de gobernanza para proyectos públicos; sin embargo, subraya la necesidad de contextualizar soluciones y diseñar gobernanza, seguridad y escalabilidad antes de la implementación.
Para mercados y tesorerías públicas, una adopción eficaz implicaría mayor trazabilidad del gasto y el posible uso de tokens o registros tokenizados para instrumentos climáticos o transferencia de activos, aunque el comunicado no detalla modelos de financiación ni instrumentos específicos.
El programa pretende evitar repetir errores de adopciones previas y advierte sobre fallos históricos por vulnerabilidades en contratos inteligentes, congestión de red o despliegues mal alineados con objetivos operativos.
EEl lanzamiento oficial en 2025 y el inicio de los primeros programas nacionales en 2026; este calendario ofrece un marco claro para evaluar en el medio plazo la capacidad de convertir la formación en proyectos públicos escalables y seguros.
