La firma Citi atribuye la reciente debilidad del mercado cripto a la desaceleración de los flujos hacia ETFs y a un declive del apetito por el riesgo. El diagnóstico impacta a gestores, traders de derivados y a la liquidez de BTC y altcoins, al vincular la presión de precios con rotaciones de flujo institucional y con el sentimiento de mercado. Estos factores son clave para la formación de precios y la gestión de coberturas.
Citi sitúa dos fuerzas convergentes —flujos de ETF que se ralentizan y menor disposición de los inversores a asumir riesgo— como origen de la caída del mercado cripto. Esa combinación reduce la demanda efectiva de activos digitales y puede provocar mayor volatilidad en periodos de baja entrada de capital.
Para traders y gestores, la lectura es operacional: menos flujos limitan la liquidez y aumentan el coste de ejecutar grandes posiciones, lo que amplifica el impacto de órdenes direccionales en BTC y en la rotación BTC↔ETH.
La ralentización de los flujos de ETF suele traducirse en menor presión compradora sostenida sobre BTC, afectando su precio y, por contagio, la dominancia frente a altcoins.
Citi y su predicción del mercado cripto
La disminución del apetito por el riesgo se traslada a los derivados con reducción del open interest, ajustes en el skew de opciones y un probable aumento del put-call ratio protector, elementos que influyen en estrategias de cobertura y en el funding de futuros.
Si esto sucede así, habrá menor liquidez. Esto se traduce como menos flujos de ETF pueden incrementar el slippage en ejecuciones grandes. Una caída del apetito por riesgo suele elevar la demanda de puts y el skew, encareciendo la protección.
La menor entrada institucional puede favorecer ventas en altcoins y concentrar la liquidez en BTC. Por último, sin flujos estables, los rebotes tienden a ser más frágiles.
En síntesis, Citi identifica a los flujos de ETF y al apetito por el riesgo como los drivers centrales de la debilidad reciente en cripto; para operadores, el foco operativo debe estar en la evolución diaria de esos flujos y en las señales del mercado de opciones (skew, put-call) que anticipan cambios de sentimiento. El próximo elemento a vigilar es la reanudación sostenida de entradas netas en ETFs, que podría restablecer liquidez y alterar la dinámica de precios.
