La Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA) presentó el 22 de octubre de 2025 una demanda civil contra el exchange HTX en el Tribunal Superior de Londres. El regulador acusa a la plataforma de promover activos digitales en el mercado británico sin la autorización exigida por la ley. El caso afecta a usuarios residentes en el Reino Unido y, según la FCA, refuerza la aplicación de las normas aprobadas en 2023 y marca un cambio en la vigilancia de exchanges extranjeros.
La FCA sostiene que HTX —antes llamado Huobi tras un cambio de imagen en 2023— infringió las reglas británicas de promoción financiera al anunciar servicios dirigidos al público del Reino Unido sin contar con las autorizaciones necesarias. El régimen vigente exige que toda oferta o publicidad de productos financieros destinada a consumidores británicos tenga autorización explícita para evitar información engañosa y proteger al inversor minorista.
La demanda se presentó contra “Huobi Global” y contra cuatro grupos identificados como “persons unknown”, una táctica que busca extender la responsabilidad más allá de la estructura corporativa. Además, la FCA recuerda que HTX carece de autorización para operar o realizar actividades reguladas en el Reino Unido y que aparece en la lista pública de advertencias del regulador.
El escrito invoca las normas introducidas en 2023 que exigen autorización específica y registro en materia de prevención del blanqueo de capitales para quien promocione criptoactivos en territorio británico.
La repercusión en el mercado
La acción produce efectos inmediatos y eleva el riesgo legal y operativo para HTX, con la posibilidad de multas cuantiosas, costes legales elevados e injunciones que prohíban nuevas promociones en el Reino Unido.
La reputación y la confianza se ven comprometidas, ya que la inclusión en la lista de advertencias debilita la percepción de los clientes británicos y reduce las posibilidades de acceder a ese mercado.
El caso envía una señal al mercado al subrayar la necesidad de cumplir las normas de 2023 y probablemente impulsará auditorías legales y cambios en las prácticas de marketing de otros exchanges.
Según datos públicos citados en la documentación, HTX ocupó puestos destacados en rankings de mercado en los últimos trimestres, por lo que el daño reputacional y comercial potencial cobra mayor relevancia.
El avance del caso contra HTX dependerá del calendario que fije el Tribunal Superior de Londres y de las respuestas formales de las partes. Mientras tanto, la acción afianza la aplicación práctica de las normas de 2023 y obliga a los participantes del mercado a comprobar que cuentan con autorización antes de dirigirse a consumidores británicos.