THORWallet, la billetera no custodial orientada a móvil que conecta DeFi y finanzas tradicionales, ha anunciado la integración del protocolo NEAR Intents, lo que permite a los usuarios acceder a nuevas rutas de intercambio cross-chain en decenas de blockchains, incluyendo Stellar, Solana, Bitcoin, Ethereum y muchas más. Esta mejora amplía el alcance de liquidez multi-cadena de THORWallet y busca hacer los swaps de activos más fluidos, accesibles y libres de dependencia de una cadena particular.
Con la adopción de NEAR Intents, THORWallet abre una experiencia de intercambio cross-chain de nueva generación. Las transferencias entre cadenas tradicionales han dependido a menudo de puentes de activos o tokens envueltos (“wrapped”), lo que introduce complejidad, riesgo de contraparte y mayores comisiones. NEAR Intents ofrece otro paradigma: el usuario simplemente declara su “intención” (por ejemplo: intercambiar el token A en la cadena X por el token B en la cadena Y) y el protocolo se encarga del enrutamiento, la fuente de liquidez y la ejecución cruzada.
Esto significa que los usuarios de THORWallet pueden ahora mover liquidez entre múltiples ecosistemas —Stellar, Solana, BNB Chain, Bitcoin, Ethereum, entre otros— desde una interfaz unificada, tanto en móvil como en aplicación web.
THORWallet ya contaba con integraciones de gran alcance (THORChain, Maya, Chainflip, Unizen, 1inch), pero la incorporación de NEAR Intents representa un salto significativo: la billetera aspira a ser agnóstica respecto de la cadena en vez de simplemente multi-cadena.
Su CEO afirma que este paso acerca la visión de “mover liquidez libremente entre ecosistemas sin ceder nunca la custodia” a la realidad. Los indicadores de crecimiento respaldan esta estrategia: THORWallet reporta un volumen de swap superior a los USD 1.700 millones en cientos de miles de transacciones, y unos ingresos superiores a los USD 3,8 millones —lo que indica una adopción creciente de usuarios y una participación más profunda de liquidez.
Ambición cross-chain y enrutamiento basado en intenciones
Por su parte, el protocolo NEAR Intents presenta estadísticas también destacables. Ha procesado más de USD 2.500 millones en volumen y soportado más de seis millones de intercambios entre 123 activos en menos de un año, con un mes en el que alcanzó cerca de USD 483 millones en volumen de trading. Estas métricas demuestran una demanda creciente por un enrutamiento cross-chain eficiente sin depender de puentes o activos envueltos.
No obstante, la adopción y la ejecución son solo parte del panorama. Persisten retos: el enrutamiento de tokens entre cadenas debe garantizar liquidez, mínima diferencia de precio (slippage), seguridad en custodia y enrutamiento, y transparencia en los caminos de transacción. Tanto las billeteras como los protocolos deben construir interfaces que simplifiquen para los usuarios no técnicos los movimientos entre cadenas. Para THORWallet, el valor estratégico es claro: permitir a los usuarios mantener sus propias llaves, intercambiar entre cadenas sin fricción y conectarse a alcaldes de liquidez cada vez más diversas.
En resumen: la integración de THORWallet con NEAR Intents podría marcar un momento clave en la usabilidad cross-chain —haciendo que los swaps multi-cadena se sientan más como operaciones nativas en cadena que como proyectos logísticos.
