El mercado de criptomonedas experimentó una jornada volátil. Se registró una liquidación masiva de Bitcoin por mercados de crédito que alcanzó los $1.2 mil millones. Este evento borró miles de posiciones largas apalancadas. Según Markus Thielen de 10x Research, el pánico se originó en el sector crediticio tradicional.
Los datos de la sesión del 17 de octubre muestran la magnitud del colapso. Un total de $1.2 mil millones en posiciones largas de Bitcoin fueron forzadas a cerrar. Esto provocó una caída abrupta en el precio del activo digital. El movimiento no fue aislado del ecosistema cripto. De hecho, los analistas lo vinculan directamente a las tensiones crecientes en los mercados de deuda corporativa.
Thielen, en su último informe, describió la situación como el «problema de la cucaracha». Este término ilustra cómo los problemas ocultos en un sector financiero, como el crédito, pueden emerger y extenderse rápidamente a otros. La economía global muestra signos de estrés. Por lo tanto, los inversores están reduciendo su exposición a activos considerados de riesgo, incluyendo Bitcoin.
¿Estamos ante el inicio de un contagio financiero más amplio?
La reacción inmediata fue una «huida hacia la seguridad». Los inversores liquidaron posiciones especulativas para buscar refugio en el dólar estadounidense. Este escenario demuestra la creciente correlación de Bitcoin con los mercados macroeconómicos. Ya no opera de forma independiente. Para los tenedores de BTC, esto subraya la importancia de vigilar la salud financiera tradicional.
El episodio deja claro que la vulnerabilidad de Bitcoin al pánico macroeconómico sigue siendo alta. Los mercados ahora observan atentamente los próximos movimientos en el sector crediticio. Si las tensiones en la deuda corporativa continúan, es probable que la volatilidad persista en los activos digitales. Los operadores deberán gestionar su riesgo con mayor cautela.